Normalmente pasamos el mes de Agosto en Colungo (Huesca) y, en esta época del año se producen y nos llegan tal cantidad de calabacines que tenemos que esforzarnos en encontrar diferentes recetas para aprovecharlos todos. Son tan buenos que nos encantan cocinados de todas formas.
En esta ocasión el plato que traemos, y que ha hecho mi mujer Tere, parte de la fritada aragonesa, que viene a ser un pisto, pero sin tomate y con patatas como base, a la que, mi suegra Presen añade unos cuantos caracoles y las carnes propias de la matanza del cerdo, concretamente el adobo (costilla, longaniza, lomo, etc. conservados en aceite). La matanza del cerdo, en Aragón llamada matacía lleva haciéndose desde tiempos inmemoriales y, en la actualidad, se ha convertido en una tradición que la Asociación El Portal da Cunarda se encarga con gran éxito de mantener viva en Colungo y de la que se hace una Fiesta que atrae a muchos visitantes al pueblo. No dudéis en ver este vídeo de TVBarbastro: Matacía de Colungo
Si no tenemos las carnes del adobo podemos utilizar las mismas carnes, pero frescas, que es con lo que hemos hecho en esta ocasión el plato. No os preocupéis, queda perfecto.
El plato que hoy nos ha hecho Tere ha quedado, de verdad, muy muy rico.
INGREDIENTES (4 personas)
- 4 trozos lomo
- 1 Longaniza de aragón (que salga un trozo por cabeza)
- 8 trozos de costilla de cerdo (de 3-4 cms.)
- 75 gr.Jamón serrano ( en un trozo que cortaremos)
- 400 gr. de caracoles
- 1 calabacín grande
- 6 patatas medianas
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 tomate
- 1 diente de ajo
ELABORACION
En una sartén se hecha una buena cantidad de aceite y se fríen, por separado cada una de las carnes: las costilla, la longaniza y el lomo. Se reservan aparte.

Se preparan las verduras:
- las patatas y los calabacines se pelan y se cortan en rodajas gruesas (algo más de 1 cm. de grosor)
- Se pica finito el diente de ajo
- Se corta en juliana fina la cebolla, el pimiento rojo y el verde
- Se pela y se pica finamente el tomate
En una cazuela suficientemente grande, se hechan unas 3 o 4 cucharadas del aceite de freír las carnes y se añaden las verduras (Patata, calabacín, pimiento rojo y verde, cebolla y ajo). Se añade 1/2 vasito de agua y se pocha todo a fuego lento. Cuando esté casi hecho, se añade el tomate y se sigue cocinando hasta que esté todo el conjunto cocinado (unos 10 min.).
Pasados unos 10 minutos, incorporamos al guiso todas las carnes, procurando alternar “capas” de carne y de verduras, integramos con el guiso y seguimos cociendo a fuego lento durante unos 30-40 minutos más, hasta que esté todo cocido.
Lógicamente, si el guiso nos lo comemos al día siguiente estará mucho más rico.
