La cuajada es un postre elaborado con leche fresca de oveja y con cuajo que tiene su origen en Navarra, aunque ahora está muy extendido por toda España. Se come acompañada de miel, azúcar o alguna mermelada que os guste.
La cuajada me trae recuerdos de mi infancia; de cuando toda la familia (mis padres, mis cuatro hermanos y yo) íbamos, apretados en un coche de los de aquella época -un SEAT 124, creo-) a Irún (Guipúzcoa) a pasar unos días con los abuelos, tíos y primos. Desde El Vendrell, en Tarragona, era un viaje largo y tedioso. Y, cuando habíamos pasado Pamplona y nos enfrentábamos a las primeras curvas del Puerto de Velate, mi padre paraba en la Venta de Ulzama para que mi madre nos arreglara para llegar limpios y presentables a casa de los abuelos. Me recuerdo a mí mismo, desde siempre, comiendo en la Venta una exquisita Cuajada, rica como pocas veces he vuelto a comer.
La cuajada es un postre hecho con leche de oveja coagulada por la acción del cuajo (una substancia extraída del estómago de los corderos, que, hoy en día, se puede obtener en muchas tiendas, e incluso en farmacias). Es relativamente sencilla de hacer y la única dificultad radica en encontrar leche de oveja fresca. Para los que tengáis la residencia en los alrededores de la Comunidad de Aragón, os paso el enlace de una empresa que tiene rebaño propio de ovejas y que vende, online, llevando hasta vuestra casa y conservando la cadena de frio, entre otros productos, leche de oveja fresca y cuajo para poder elaborar nuestra cuajada. VALDECINCA, en Fonz (Huesca). Por cierto, no estoy esponsorizados por ellos, os lo recomiendo porque el producto es muy bueno, sin más.
INGREDIENTES
- 1 l. de leche de ovejas fresca
- cuajo (25 gotas X litro)
ELABORACION
La elaboración de esta cuajada es muy sencilla y tan solo necesitaremos un termómetro de cocina, una cazuela para calentar la leche y seis vasos con una capacidad de 160 gr. (yo he usado los típicos de barro)

Empezaremos por poner a calentar la leche, a fuego medio hasta llegar a los 40ºC. En ese momento, dejaremos templar la leche hasta que llegue a 37ºC. Mientras tanto, prepararemos los 6 vasos y echaremos en cada uno de ellos 5 gotas de cuajo.

En cuanto la leche esté a 37ºC, llenaremos cada vaso (que contenía, recordemos, las 5 gotas de cuajo) y los dejaremos reposar durante 15 minutos. Es muy importante NO MOVER LOS VASOS CON LA CUAJADA hasta que hayan pasado los 15 minutos pues podría no cuajársenos la leche. Aunque tengamos la tentación de comprobar si ha cuajado moviendo alguno de los vasos, no lo hagáis, os estropeará la preparación.
Una vez elaborada la cuajada, podemos comerla inmediatamente o taparla con film (para que conserve su sabor y no se mezcle con ningún otro) y guardarla en la nevera para consumirla más adelante.
Recordad, podéis acompañarla de miel, azúcar o mermelada.
